• Infomed
  • Biblioteca Virtual de Salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Sociedad Cubana de Dermatología
  • ISSN 2070-2957
  • RNPS 1865
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

Encabezado de página

Idioma
Tamaño de fuente
Usuario/a
¿Olvidó su contraseña?
Registrarse
Crea tu Identificador ORCID

Estadísticas de lectores
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores
  • Para revisores
Buscar
Buscar
Categorías
Búsqueda avanzada
Palabras clave

Mirabilis jalapa L clofazimina. clínica criterios de Curaçao cáncer de piel dermatosis cenicienta discapacidad. enfermedad de Hansen epidemiología eritema discrómico perstans estados reaccionales factores de riesgo. fotoprotección lepra láser. melanoma pioderma gangrenoso síndrome de Osler Weber Rendú tabaco verde telangiectasia hemorrágica hereditaria tratamientos, BRAF, inmunoterapia, terapia diana.

Notificaciones
  • Vista
  • Suscribirse
  • Inicio
  • Acerca de
  • Números anteriores
  • Estadísticas
  • Anteriores en la BVS
Inicio > Buscar > Detalles de sección

Educación Médica Continua

 
Prevención del cáncer cutáneo en la asignatura de Dermatología

La Organización Mundial de la Salud declara que la incidencia de cáncer de piel se ha triplicado y debe darse prioridad a estrategias de promoción, prevención y control, así como a la educación acerca de los factores de riesgo. La universidad debe responder a las necesidades de la sociedad y contribuir con la solución de estos problemas. En el Plan de estudio de la carrera de Medicina existe un fondo de tiempo determinado para desarrollar habilidades que le permitan a los estudiantes ejecutar acciones de prevención. Sin embargo, en la formación del médico general, el cáncer cutáneo es abordado solamente desde los contenidos dermatológicos, en su estancia por la asignatura en el quinto año, a pesar de que por su incidencia en la población cubana debiera ser abordado con una visión más preventiva, desde su trabajo en la comunidad, donde la promoción y preservación de la salud de las personas se aborda desde la familia y su entorno. Corresponde a los dermatólogos la formación con esta visión preventiva, con lo cual se contribuirá a la prevención de riesgos y a la detección temprana de la enfermedad.

Marlene Curbelo Alonso, Miriam Iglesias León
 PDF  HTML
Vol. 13, No. 1 (2019): Enero-Abril
 
Elementos 1 - 1 de 1
  • Inicio
  • Acerca de
  • Números anteriores
  • Estadísticas
  • Anteriores en la BVS

Política de la revista: Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.

Revista Folia Dermatológica | Órgano Oficial de la Sociedad Cubana de Dermatología |  Director:Dra. Olaine Gray Lovio |  Editor asociado: Dra. Fernanda Pastrana Fundora |  Editor ejecutivo: Dra. Maryla González Gorrín

Certificado CITMALa revista está: Certificada por el CITMA
Open access


Este sitio está bajo Licencia de Creative Commons
common_creative