PolÃticas de sección
ArtÃculo original
![]() |
![]() |
![]() |
Presentación de caso
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Médica Continua
![]() |
![]() |
![]() |
Cuál es su diagnóstico
![]() |
![]() |
![]() |
Temas de actualización
![]() |
![]() |
![]() |
ArtÃculos de investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Respuesta a ¿Cuál es su diagnóstico?
![]() |
![]() |
![]() |
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Semblanza
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Médica Continuada
![]() |
![]() |
![]() |
Cartas al Editor
Se reciben Cartas al Editor sobre temas relacionados en los artÃculos publicados en la revista.
Las Cartas al Editor tendrán una extensión no mayor a las 1500 palabras, y se admiten como máximo tres autores, si el contenido realmente lo justifica.
El comité editorial se reserva el derecho de publicarlas.
![]() |
![]() |
![]() |
PolÃtica de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.